UNIDAD 1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 
 
 

 

1.10. LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

1.10.8. Procedimientos y estrategias de modificacion de conducta (4/7)

D.-ARBITRAJE

icono

El arbitraje es un término genérico que se refiere a un proceso voluntario en el que las partes en conflicto solicitan la asistencia de una tercera parte neutra e imparcial que toma la decisión por ellos. El resultado de la decisión puede ser consultivo o vinculante. El arbitraje puede ser llevado a cabo por una persona (árbitro) o panel (tribunal), cuyo elemento en común es que son ajenos a la relación conflictiva. El arbitraje es un proceso privado que no está abierto al escrutinio público. Es precisamente esta naturaleza privada, junto a su carácter informal, y a que es menos caro y más barato, lo que lleva a elegir en muchas ocasiones, el arbitraje en lugar del procedimiento judicial.

El arbitraje difiere significativamente de la mediación. El árbitro es una parte neutral, cada participante de la alianza público-privada defiende su caso en la disputa, en vez de trabajar juntos para llegar a una solución, como en el caso de la mediación. El árbitro entonces presenta una decisión final obligatoria con respecto a la solución de la disputa (a menos que los socios hayan decidido lo contrario con anterioridad).

Además de ahorrar tiempo y dinero, las ventajas de utilizar este método incluye:

  • Confidencialidad – las discusiones para remediar la disputa se realizan en privado, frente a un mediador o un árbitro, no en un tribunal público;
  • La relación comercial, la cual podría perderse en la atmósfera cáustica de una sala de justicia, puede ser preservada;
  • La disputa puede ser resuelta en privado y utilizando términos que ambos socios han acordado de antemano;
  • Los hechos complicados pueden ser considerados por las partes en conflicto, con la asesoría de expertos externos del respectivo campo si es necesario, en vez de que la decisión sea tomada por un juez o jurado compuesto de personas laicas; y
  • Se minimizan las distracciones que surgen entre empleados durante un litigio.

El árbitro escucha a todas las partes de la disputa, considera los méritos de los distintos casos y elabora un acuerdo de una manera justa e imparcial.  Aquí la solución proviene del tercer.

El árbitro les debe dar la oportunidad de que acepten un mediador  o que sean ellos los que solucionen su problema, ya que sería lo ideal. Pero a veces se necesita un juez y un juicio

 
   

  Índice Anterior Arriba Siguiente  
 
| cerrar ventana |