UNIDAD 1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 
 
 

 

1.10. LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

1.10.8. Procedimientos y estrategias de modificacion de conducta (2/7)

B.- NEGOCIACIÓN

«La negociación no es el arte de hablar, sino el de escuchar y planear coherentemente las acciones propias»

icono

La negociación consiste en discusiones entre dos o más partes sobre temas específicos con el propósito de llegar a un acuerdo que los satisfaga mutuamente.

Todo el mundo es un negociador. Es algo que ocurre a diario. La vida es una serie interminable de interacciones que requieren negociación. Diariamente usted se enfrenta a infinidad de situaciones en la que se le llama a negociar, a llegar a un acuerdo o a resolver conflictos o diferencias de opiniones (por ejemplo regatear en el mercado, o con su familia o amigos sobre el destino de las vacaciones).

El tema no es si usted negocia o no, sino que tan efectivo es usted. La negociación es una habilidad que puede ser mejorada con práctica.

Cuatro habilidades básicas para convertirse en un negociador efectivo

Habilidad 1. ENTENDERSE USTED MISMO

Habilidad 2. DEFINIR DESENLACES

Habilidad 3. ENTENDER Y DEFINIR POSICIONES

Habilidad 4. EXPRESAR Y VOLVER A EXPRESAR LOS TEMAS


FASES DEL PROCESO

1. Preparación
Para la preparación de la reunión es necesario, como en toda planificación, la realización de un diagnóstico. Para este diagnóstico debemos concretar los siguientes puntos:

  • Conocerse a sí mismo: Para ello debemos contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué quiero yo conseguir de esta negociación? Para ello debemos concretar los objetivos operativos de la negociación, concretándolos lo máximo posible; y ¿por qué es importante para mí? concretando los intereses que tenemos.
  • Conocer a la otra parte: El conocer a la otra parte va a darnos las líneas de la estrategia a seguir. Para ello debemos investigar sobre sus objetivos, necesidades, intereses, recursos estilo de negociación, poder para llegar a un acuerdo, y las posibles estrategias y tácticas que puede utilizar.
  • Conocer la situación: debemos conocer el ámbito en el que se va a llevar a cabo la negociación. Utilizando un símil militar nos referiríamos a analizar el campo donde se va a llevar a cabo la batalla.
  • Estrategia de negociación. Toda estrategia está basada en el diagnóstico previo que hayamos realizado. Una de las metodologías más utilizadas para la realización de un diagnóstico es la matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), tenemos que potenciar las fortaleza, aprovechar las oportunidades minimizar amenazas y trabajar sobre las debilidades.

2. Conducción de la negociación
Es la interacción concreta donde se lleva a cabo la negociación. El instrumento fundamental que usaremos es la comunicación, y una de las claves de éxito es que los mensajes que lancemos sean creíbles. Para que nuestros mensajes sean creíbles debemos tener en cuenta:

  • Hablemos.
  • De forma natural.
  • Para que el mensaje repercuta.
  • Para ello debe interesar.
  • Yo creo lo que tú dices y tú crees lo que digo yo.
  • Todos debemos ganar en las conclusiones.
  • Estas conclusiones perdurarán en el tiempo.
  • Las conclusiones se respetarán porque son de todos.

Algunas veces será necesario realizar un protocolo de negociación, este debe ser aceptado por las dos partes.

3. Implementación
Es el momento de llevar a cabo los compromisos a los que se han llegado con la negociación. Algunas veces en esta fase pueden surgir nuevos temas de conflicto que darían lugar a una siguiente fase.

4. Renegociación
Se comenzaría un nuevo ciclo de negociación con las mismas características que las fases anteriores, intercambiándose nuevas ofertas hasta alcanzar un menor compromiso.

 
   

  Índice Anterior Arriba Siguiente  
 
| cerrar ventana |