|
1.10. LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
1.10.6. Proceso de resolución
de conflicto: ¿cómo se resuelve? (1/2)
La esencia para la resolución de conflictos consiste en separar persona y problema, en centrarse en los intereses y no en las posiciones, en intentar ver las opciones para que ganen todas las partes, en focalizar la atención sobre criterios objetivos, y sobre todo, en normas o principios que las partes puedan compartir.
- Creación de un clima favorable. Distanciarse, calmarse: Frecuentemente percibimos que cuando existen conflictos no es el mejor momento para afrontarlos y debemos posponerlos. Es importante, la invitación a entrar en el proceso de negociación, buscar el momento y lugar adecuados, contribuir a crear un clima positivo y facilitador de la negociación; lograr que ambas partes se perciban como socios que buscan acuerdos beneficiosos para todos.
- Definir el conflicto: Si se define con claridad y precisión, hemos recorrido la mitad del camino hacía la solución. Paso crucial, el definir las necesidades respectivas y los objetivos.
- Describirlo: personas implicadas, origen, desarrollo, situación actual
- Integrar toda la información necesaria
- Establecer objetivos, según los resultados deseados
- Diseñar posibles soluciones y propuestas teniendo en cuenta las consecuencias positivas o negativas: Empezamos a pensar en qué podemos hacer para resolver el conflicto. A veces la alternativa o alternativas quedan de manifiesto cuando se define el conflicto adecuadamente. Hacer muchas propuestas, buenas y malas, descabelladas y realistas…
- Escoger una solución: Decidirse por una solución capaz de cumplirse y llevarse a la práctica.
- Elaborar un plan para aplicarla, pasos de acción: Someter al conflicto al veredicto de los resultados del largo proceso y no hay más que una vía que pasar a la acción.
- Responsabilizarse para llevarla a la práctica
- Evaluar, valorar, los resultados obtenidos: Evaluación de seguimiento de la solución del conflicto (preguntarse si funcionó el acuerdo). Es importante hacer esto para saber si se llegó a buen puerto, si hay que realizar ajustes o modificaciones…
|
|
|
|