1.2. NOCIÓN DE CONFLICTO
1.2.2. Conflicto constructivo y destructivo
La concepción y las actitudes existentes en nuestro entorno con relación al conflicto determinan negativamente nuestro comportamiento en las situaciones conflictivas. Hasta hace poco, tanto los científicos sociales como la creencia popular consideraban el conflicto como algo negativo que habría que evitar
Hoy en día, sin embargo, consideramos que el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones sociales.
El problema estriba en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y por lo tanto la cuestión no es tanto eliminar o prevenir el conflicto sino saber asumir dichas situaciones conflictivas y enfrentar a ellas con los recursos suficientes para que todos los implicados en dichas situaciones salgamos enriquecidos de ellas.
En el trabajo de resolución de conflictos, partimos del principio de que el conflicto tiene, por lo tanto, muchas funciones y valores positivos. Pero, obviamente, el conflicto también puede adoptar derroteros destructivos, llevarnos a círculos viciosos que perpetúan relaciones antagónicas, hostiles, etc...
|
Haga
clic en el icono
El conflicto suele considerarse negativo porque lo percibimos a través de las consecuencias destructivas que tienen de resolverlo.
Conflicto no es igual a violencia, es algo
habitual en las relaciones entre grupos sociales
e interpersonales.
Es la interacción de personas
con objetivos incompatibles.
|
El punto clave de esta situación se refiere a la siguiente pregunta:
¿qué es lo que determina que un conflicto adopte un derrotero u otro?
|