![]() |
COMPROMISO DEL EQUIPO DIRECTIVO Y MEJORA CONTINUA |
Fundamental
«El equipo directivo de la empresa deberá demostrar que ha adquirido el pleno compromiso de implementar los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria. Esto incluirá la provisión de recursos necesarios, garantizar una comunicación eficaz, disponer de sistemas de revisión y adoptar medidas para garantizar una mejora continua. Las oportunidades de mejora se deberán identificar, implementar y documentar en su totalidad.»
La norma le da una prioridad alta a la demostración del compromiso del equipo directivo. Esto se puede demostrar mediante la implantación de una política de empresa bien pensada que se comunica e implanta en toda la organización y está apoyada por la provisión de recursos adecuados y sistemas de apoyo.
Requisitos
- 1.1. El equipo directivo deberá proporcionar los recursos humanos y financieros necesarios para implantar y mejorar los procesos del sistema de gestión de la calidad y el plan de seguridad.
- 1.2. El equipo directivo deberá establecer unos canales de comunicación e información fluidos con los departamentos responsables de supervisar el cumplimiento de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, que deberán informar periódicamente sobre la eficacia de dicho cumplimiento
- 1.3. El equipo directivo deberá asegurarse de que se fijan objetivos de calidad y seguridad alimentaria, y de que estos se documentan , controlan y revisan.
- 1.4. El equipo directivo deberá asegurarse de que existe un proceso para identificar y abordar cualquier problema de seguridad o legalidad a nivel estratégico
- 1.5. El equipo directivo deberá ser responsable del proceso de revisión.
- 1.6. El proceso de revisión se llevará a cabo a intervalos planificados adecuados, como mínimo una vez al año, a fin de garantizar una evolución crítica del plan de seguridad alimentaria y tener la certeza de que el sistema APPCC es adecuado y eficaz.
- 1.7. El proceso de revisión deberá incluir una evaluación de:
- Las auditorías internas, de segundas partes y de terceras partes.
- Los documentos relativos a las revisiones anteriores por la dirección, planes de acción y plazos.
- Los indicadores de la actuación de los clientes, incluyendo reclamaciones y retroalimentación.
- Los incidentes, acciones correctivas, resultados que no se ajusten a las especificaciones y materiales no conformes.
- Ejecución del proceso y desviación de los parámetros definidos
- Las revisiones del sistema APPCC.
- Desarrollos científicos asociados a los productos incluidos en el alcance.
- Necesidades de recursos.
- 1.8. Los registros de las revisiones llevadas a cabo por el equipo directivo se deberán documentar detalladamente y conservar.
- 1.9. Las decisiones y medidas acordadas durante el proceso de revisión de deberán comunicar de manera eficaz al personal apropiado, y las medidas se deberán implantar en los plazos de tiempo fijados. Los registros deberán actualizarse para que quede constancia de cuando se han llevado a cabo las medidas acordadas.
- 1.10. La empresa deberá tener disponible la edición vigente de la Norma de Seguridad Alimentaria.
- 1.11. La empresa deberá mantener la certificación conforme a la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria mediante una planificación efectiva de plazos de tiempo para asegurarse de que la certificación no expira por este motivo.
Volver al Índice de apartados de la Sección II: Requisitos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |