Cada sección específica, en cada uno de sus apartados, los requisitos que se necesitan cumplir con esta declaración para obtener la certificación según este esquema, identificando los requisitos, considerados fundamentales, para asegurar la seguridad y la integridad del producto.
APARTADOS DE LA NORMA
[ Haga clic en los apartados ]
![]() |
COMPROMISO DEL EQUIPO DIRECTIVO Y MEJORA CONTINUA |
Fundamental
«El equipo directivo de la empresa deberá demostrar que ha adquirido el pleno compromiso de implementar los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria. Esto incluirá la provisión de recursos necesarios, garantizar una comunicación eficaz, disponer de sistemas de revisión y adoptar medidas para garantizar una mejora continua. Las oportunidades de mejora se deberán identificar, implementar y documentar en su totalidad.»
![]() |
EL PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA – APPCC |
Fundamental
«El plan de seguridad alimentaria de la empresa deberá basarse en un sistema APPCC sistemático, exhaustivo y minucioso, que se aplicará y mantendrá en su totalidad y que se basará en los principios APPCC del Codex Alimentarius; además, en el mismo se deberá hacer referencia a la legislación, las normas de conducta profesional o las directrices pertinentes»
- 2. El plan de seguridad alimentaria – APPCC
- 2.1. El equipo de seguridad alimentaria APPCC- Codex Alimentarius paso 1.
- 2.2. Descripción del producto-Codex Alimentarius paso 2.
- 2.3. Identificación del uso previsto-Codex Alimentarius paso 3.
- 2.4. Elaboración de un diagrama de flujo de los procesos-Codex Alimentarius paso 4.
- 2.5. Verificación del diagrama de flujo de procesos-Codex Alimentarius paso 5.
- 2.6. Enumeración de todos los riesgos potenciales relacionados con cada etapa del proceso, realización de un análisis de riesgos y consideración de las medidas previstas para controlar los riesgos identificados-Codex Alimentarius, paso 6, principio 1.
- 2.7. Determinación de los Puntos de Control Crítico (PCC)-Codex Alimentarius paso 7, principio 2.
- 2.8. Establecimiento de límites críticos para cada PCC-Codex Alimentarius paso 8, principio 3.
- 2.9. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC-Codex Alimentarius paso 9, principio 4.
- 2.10. Establecimiento de un plan de acciones correctivas-Codex Alimentarius paso 10, principio 5.
- 2.11. Establecimiento de procedimientos de verificación-Codex Alimentarius paso 11, principio 6.
- 2.12. Documentación y conservación de registros del APPCC-Codex Alimentarius paso 12, principio 7. 2.13 Revisión del plan APPCC.
![]() |
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA |
- 3.1. Política de calidad y seguridad alimentaria
- 3.2. Manual de calidad y seguridad alimentaria
- 3.3. Estructura organizativa, responsabilidad y equipo de gestión
- 3.4. Revisión contractual y enfoque al cliente.
- 3.5. Auditoría interna
Fundamental
“La empresa deberá auditar los sistemas y procedimientos que abarquen los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria y asegurarse de que se llevan a cabo, son apropiados y se cumplen”
- 3.6. Compras: aprobación y seguimiento de la actuación de proveedores
- 3.7. Requisitos generales de documentación
- 3.8. Acciones correctivas y preventivas
Fundamental
“El equipo directivo de la empresa deberá cerciorarse de que se han establecido los procedimientos necesarios para registrar, investigar, analizar y corregir la causa de las no conformidades respecto a las normas, las especificaciones y los procedimientos que sean esenciales para la seguridad, la legalidad y la calidad de los productos”
- 3.9. Trazabilidad
Fundamental
“La empresa deberá disponer de un sistema para identificar y trazar los lotes de productos, y hacer un seguimiento a través de las materias primas (incluyendo los materiales de envasado primario y cualquier otro material de envasado relevante y producto auxiliar de elaboración), de todas las fases del proceso y de la distribución del producto terminado al cliente de manera oportuna”
- 3.10. Gestión de reclamaciones
- 3.11. Gestión de incidentes, retirada de productos y recuperación de productos
![]() |
NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES |
- 4.1. Normas relativas al exterior de las instalaciones
- 4.2. Seguridad
- 4.3. Normas relativas al interior de las instalaciones
Fundamental
“La empresa deberá auditar los sistemas y procedimientos que abarquen los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria y asegurarse de que se llevan a cabo, son apropiados y se cumplen”
- 4.4. Servicios
- 4.5. Equipos
- 4.6. Mantenimiento
- 4.7. Instalaciones para el personal
- 4.8. Control de la contaminación química y física de los productos
- 4.9. Limpieza e higiene
Fundamental
“Se deberá disponer de sistemas de limpieza y de higiene para garantizar que el nivel de higiene es el adecuado en todo momento y que se reduce al mínimo el riesgo de contaminación”
- 4.10. Residuos y eliminación de residuos
- 4.11. Control de plagas
- 4.12. Almacenamiento y transporte
![]() |
CONTROL DEL PRODUCTO |
- 5.1. Diseño y desarrollo del producto
- 5.2. Requisitos para la manipulación de materiales específicos: materiales que contengan alérgenos y materiales de identidad preservada
Fundamental
“En los casos en que las materias primas y los productos terminados requieran el uso de procedimientos especiales para la manipulación de materiales específicos (como materiales que contengan alérgenos o que exijan la categoría de Identidad Preservada-como los organismos genéticamente modificados-, una categoría biológica garantizada o una determinada denominación de origen), se dispondrá de los procedimientos necesarios para garantizar que se mantienen la seguridad, la legalidad y la calidad de los productos”
- 5.3. Detección de cuerpos extraños
- 5.4. Envasado del producto
- 5.5. Inspección y análisis del producto
- 5.6. Control de los productos no conformes
- 5.7. Expedición de producto
![]() |
CONTROL DE PROCESOS |
- 6.1. Control de las operaciones
- 6.2. Cantidad: control de peso, volumen y número de unidades
- 6.3. Calibración y control de los dispositivos de medición y vigilancia
![]() |
PERSONAL |
- 7.1. Formación
- 7.2. Acceso y desplazamientos del personal
- 7.3. Higiene personal
- 7.4. Revisiones médicas
- 7.5. Ropa de protección
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |