1.1. INTRODUCCIÓN
Los consumidores esperan que los alimentos que compran sean seguros para el consumo, en relación a los procesos de preparación, almacenamiento y manipulación. Los peligros para la inocuidad de los alimentos pueden aparecer en cualquiera de las etapas de la cadena de suministro, es importante disponer por parte de todos los operadores que participan en la cadena alimentaria controles adecuados. Por lo tanto, se requiere el esfuerzo combinado de cada empresa alimentaria, así como de cada uno de los proveedores, para poder garantizar la inocuidad.
Los consumidores de los países desarrollados manifiestan una preocupación desde hace mucho tiempo por la seguridad alimentaria, en particular la presencia de residuos químicos y otros contaminantes en los alimentos.
A lo largo de estos últimos veinte años, los consumidores se han visto expuestos a una serie de emergencias alimentarias relacionadas con brotes epidémicos de origen de alimentario que han alumbrado nuevas conexiones científicas entre enfermedades de animales y humanas. Estos hechos altamente preocupantes han provocado que los consumidores manifiesten una pérdida de confianza en la seguridad e integridad de las normas reguladoras de los alimentos.
Los gobiernos y la industria alimentaria han hecho frente a estas situaciones de diversas maneras. Sus respuestas han dado paso a un nuevo enfoque en la regulación y gestión de la inocuidad de los alimentos.
Esquema de los Agentes significativos relacionados con la Seguridad Alimentaría
Este nuevo enfoque establece claramente que los responsables de la seguridad alimentaria son todos aquellos operadores que manipulan y producen alimentos: productores de materias primas, procesadores, distribuidores, transportistas, comercio al por menor y operadores de servicios de comida.
En una gran cantidad de países se han revisado, analizado y mejorado reglamentos ya existentes relacionados con la seguridad alimentaria, se han diseñado nuevas normas para hacer frente a los nuevos peligros que eran desconocidos y que la comunidad científica ha identificado como peligros para la salud de los consumidores. Se han incrementado los sistemas de inspección y control oficiales de los alimentos, se han mejorado las infraestructuras de los operadores de la cadena alimentaria y se han implementado en las organizaciones actividades de formación para mejorar el desempeño de personas en relación con la manipulación de los alimentos.
En respuesta a estos cambios mencionados anteriormente, y siendo conscientes de que estas situaciones de emergencia pueden acabar con la viabilidad de negocios, los operadores más importantes de la cadena de suministro han introducido e implementado mejoras en sus sistemas de gestión de la seguridad y calidad de los alimentos y vienen exigiendo como es lógico un compromiso de mejora en sus proveedores.
![]() |
![]() |
Inicio unidad | ![]() |
![]() |
![]() |