|
2.3. ESTRUCTURA DE LOS EQUIPOS: ¿GRUPO O EQUIPO?
2.3.1. Introducción
Un grupo de profesionales pueden compartir un espacio
físico sin trabajar realmente como equipo.
El trabajo en equipo puede definirse como:
«Una
actividad u objetivo para cuya consecución
forzosamente deben concurrir diferentes personas.» |
Eso significa que:
- Hay una necesidad mutua de compartir unas habilidades o conocimientos.
- Los profesionales de un equipo se complementan en sus perfiles.
- Pero, además, deben tener una relación de confianza, no forzosamente de amistad, (aunque la amistad nunca sobre), pero al menos sí de confianza, una confianza que les permita delegar en la competencia del compañero, y parcelar su trabajo sabiendo que «el otro» cumplirá su parte.
Un equipo funciona sobre la base objetiva de unas demandas que recibe y unos servicios que ofrece, y sobre otra base subjetiva: la interdependencia y confianza entre sus miembros. Un equipo funciona mal si cualquiera de esos dos pilares falla.
La confianza se produce tras un período de conocimiento mutuo, de probar la habilidad técnica y la calidad humana de los diferentes miembros. Surge entonces el prestigio de cada cual, su capital más precioso en la vida del equipo. Confianza y prestigio van íntimamente unidos: el primero expresa un sentimiento que surge en la relación interpersonal, el segundo la valía técnica demostrada. Dos caras de la misma moneda.
Una de las primeras realidades que aparecieron en el estudio de los equipos fue que la productividad estaba íntimamente relacionada con los vínculos interpersonales y las emociones que surgían. Tareas y emociones van a ser dos facetas que aparecerán constantemente en las páginas que siguen. Pues bien, algunos equipos están irremisiblemente perdidos porque no puede surgir confianza ni prestigio entre sus miembros. Son equipos disgregados formados por personas que no tienen tiempo para relacionarse a nivel personal, o si lo hacen, con bloqueos emocionales de tal calibre que no pueden llegar a apreciarse. Incluso los equipos virtuales que trabajan vía internet experimentan la necesidad de conocerse a nivel personal y otorgarse aprecio y prestigio, (prestigio = la forma profesional de apreciarse).
|
Haga
clic en el icono
Por todo ello vamos a rechazar de entrada
la fantasía de un equipo de alto rendimiento
basado en la frialdad de trato entre sus componentes.
La
ficción de un equipo de autómatas
que realizan sus tareas como robots en una
cadena de producción, es absurda e incluso
malévola, porque atenta contra necesidades
básicas del ser humano.
|
|
|
|
|